ARQUTECTIRA
ARQUTECTURA  
  Algunas definiciones de arquitectura
  ARQUITECTURA PREHISTÓRICA
  Arquitectura de Mesopotamia
  Arquitectura caldea
  Arquitectura asiria
  Arquitectura medo-persa
  Arquitectura del Antiguo Egipto
  Arquitectura egea
  Arquitectura en la Antigua Grecia
  Arquitectura etrusca
  Arquitectura de la Antigua Roma
  Arquitectura bizantina
  Arquitectura visigoda
  Arquitectura merovingia
Arquitectura merovingia

Habiéndose posesionado de las Galias los francos a mediados del siglo V y una vez convertidos a la fe cristiana con su rey Clodoveo (año 496) empezaron a construir iglesias como los demás pueblos cristianos y a cultivar sus artes con regular florecimiento. Decayeron todas éstas durante los últimos reinados de la dinastía merovingia pero fueron brillantemente restauradas por Carlomagno a finales del siglo VIII y principios del siguiente, trascendiendo dicha restauración a otros países de Europa aunque el impulso dado perdiera muy pronto su energía. Se llama merovingia a la época anterior a Carlomagno que fue investido Emperador de los romanos el año 800 por el Papa León XIII.

La arquitectura merovingia adoptó el sistema de basílica latina con sus capiteles clásicos degenerados y con el gran desarrollo del ábaco en los mismos, añadiendo como especialidad suya una torre montada sobre el crucero que servía de linterna y acaso de campanario y terminaba en elevado y agudo chapitel todo de madera. Sólo quedan de la época merovingia:

  • la iglesia de San Juan de Poitiers (antes, baptisterio, rectangular y con ábside)

  • la cripta de la iglesia de Jouarre

  • una cripta en Auxerre

  • una cripta en San Lorenzo de Grenoble

Las criptas son pequeños edificios abovedados.

ARQUITECTURA  
  proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es «jefea, quien tiene el mando», y de «τεκτων»(tekton), es decir «constructor o carpintero». Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el capataz de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción del edificio y las estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la palabra «Τεχνη (techne)» significa saber hacer alguna cosa. En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición:

La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.» (The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism, Londres, 1947.)
 
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis