ARQUTECTIRA
ARQUTECTURA  
  Algunas definiciones de arquitectura
  ARQUITECTURA PREHISTÓRICA
  Arquitectura de Mesopotamia
  Arquitectura caldea
  Arquitectura asiria
  Arquitectura medo-persa
  Arquitectura del Antiguo Egipto
  Arquitectura egea
  Arquitectura en la Antigua Grecia
  Arquitectura etrusca
  Arquitectura de la Antigua Roma
  Arquitectura bizantina
  Arquitectura visigoda
  Arquitectura merovingia
Arquitectura egea

Los descubrimientos realizados en el Sur de Grecia en Asia Menor y en las islas del mar Egeo desde que el intrépido Schliemann comenzó explorando las ruinas de Troya seguido luego por Evans en la isla de Creta y por otros investigadores, han revelado al mundo una civilización importantísima que floreció en dichas regiones allá por los tiempos que se decían heroicos o legendarios de Grecia y que sólo en parte y por ficciones poéticas se conocía por los famosos poemas de Homero y Hesíodo. Los tratadistas dan a dicha civilización el nombre de egea identificándola algunos con la hetea o haciéndola derivar de la misma.

Período

Es dividida, por lo general, en dos épocas o períodos:

  1. el cretense o minoico (de Minos, rey de Creta) que principalmente abarca del siglo XX a. C. al XV a. C.

  2. el micenaico o miceno (de Micenas, principal ciudad de la Argólida que sucedió a Creta en la hegemonía) extendiéndose desde el siglo XV a. C. al XII a. C.

Cada una de estas épocas o períodos se divide en otros los cuales tomados en conjunto forman según muchos arqueólogos la edad protohistórica de Grecia y, en todo caso, deben considerarse como propios de una civilización independiente y oponible a las de Egipto y Asiria, de las cuales tomó algún elemento sin constituir jamás una mera copia de ellas.

La época minoica o cretense coincide en el tiempo de su esplendor con las dinastías XII a XVII egipcias. Pero en sus comienzos rudimentarios puede datar del tiempo de las primeras dinastías: la miceniana estuvo en contacto con las dinastías XVII y siguientes del Nuevo Imperio y ambas se consideran como formando la edad del cobre y bronce de Grecia por medio de la cuales se ha logrado subrayar la cronología prehistórica del Sur de Europa.

Coincidiendo con la más primitiva época de la civilización minoica floreció en las islas Cícladas del mar Egeo (sobre todo, en las de Tera y Melos o Milo) en Troya, en algunos lugares del Peloponeso (Tirinto y Orcómenos) y en otras regiones vecinas una civilización llamada troyano-ciládica que es tenida por ellos como antecesora de la micénica aunque esta última debió mucho también a la minoica e incluso ha llegado a considerarse como una degeneración de la misma.

Tomado en conjunto el arte egeo, se manifiesta, principalmente, en vastas construcciones de piedra, en objetos de cerámica pintada y zoomorfa (de formas de animales), en joyas y artículos de adorno, en armas de piedra y de bronce, en relieves e idolillos de mármol o de bronce o marfil e incluso en tablitas con inscripciones. No se han hallado de él estatuas de gran tamaño ni templos conocidos pero sí grandes palacios que debieron servir de templos a la vez que de moradas regias teniendo por lo menos un oratorio en ellas aunque de reducidas dimensiones

                   
ARQUITECTURA  
  proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es «jefea, quien tiene el mando», y de «τεκτων»(tekton), es decir «constructor o carpintero». Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el capataz de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción del edificio y las estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la palabra «Τεχνη (techne)» significa saber hacer alguna cosa. En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición:

La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.» (The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism, Londres, 1947.)
 
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis